Original de Reus, es Licenciado en Filosofía y Letras, en la especialidad de Filología Catalana, por la Universidad Autónoma de Barcelona, y licenciado en Arte Dramático por el Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona. Dirige su primer espectáculo, Roots, de Arnold Wesker, en 1968. Es fundador del Teatre Lliure en 1976. A los 32 años, en 1983, fue nombrado director del Centro Dramático Nacional–Teatro María Guerrero de Madrid. En 1990 se va a París para dirigir durante seis años el Odéon-Théâtre de l’Europe. En 1995/96 dirigió la Bienal de Teatro de Venecia. Entre 1997 y 1999, por encargo del Ayuntamiento de Barcelona, es comisario del Proyecto Ciutat del Teatre. De 1998 hasta el 31 de diciembre de 2000 codirigió el Teatre Lliure. En abril de 2004 entra a formar parte del Teatro Arriaga de Bilbao como asesor artístico, desde donde impulsa el Proyecto BAT, un laboratorio de formación, colaboración pedagógica y promoción y creación de espectáculos contemporáneos.
Direcciones escénicas en el Teatre Lliure
Camí de nit, espectáculo inaugural del Teatre Lliure en 1976. Leonci i Lena, de G. Büchner, 1977. La vida del Rei Eduard II d’Anglaterra, de C. Marlowe, 1978. Premio Óscar Viva, Long Play, 1983; Premio del Espectador y de la Crítica, 1984. Les tres germanes, de A. Chéjov. Premio de la Crítica Serra d'Or, 1979. El balcó, de J. Genet. Premio Adrià Gual, 1980; Premio Josep Maria de Sagarra de la Diputació de Barcelona, 1982. Primera història d’Esther, de S. Espriu, 1982. Al vostre gust, de W. Shakespeare, 1983. Premio Nacional de Teatro y Danza, 1984. Un del últims vespres de Carnaval, de C. Goldoni. 1985. Premio de la Sociedad General de Autores y Editores; Premio Ciudad de Barcelona, 1985; Premio Serra d'Or, 1986. Lorenzaccio, Lorenzaccio, de A. de Musset, 1987. Capvespre al jardí, de R. Gomis, 1990. Los caminos de Federico, de F. García Lorca, 1992. Roberto Zucco, de Bernard-Marie Koltès, 1993. Premio ADE, 1994. Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre, 1998-1999. Tot esperant Godot, de S. Beckett, 1999. Diumenge, de J. Brossa, dentro de Cantonada Brossa, 1999. Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre, 1997-1998. La nit de les tríbades, de O. Enquist, reposición según el montaje de Fabià Puigserver de 1978, 1999. L’hort del cirerers, de A. Chéjov, último espectáculo presentado en el Lliure de Gràcia, 2000. Mòbil de Sergi Belbel. 2007.
Direcciones escénicas en el Centro Dramático Nacional
La hija del aire, de Calderón de la Barca, 1981. La vida del Rey Eduardo II de Inglaterra, de C. Marlowe, 1983. Madre Coraje y sus hijos, de B. Brecht. Premio Long Play, 1986. El público, de F. García Lorca. Premio de la Crítica Europea, 1986. Comedia sin título, de F. García Lorca, 1989. Haciendo Lorca, Premio Internacional El Cairo, del Ministerio de Cultura de Egipto; Premio de la Cámara de Comercio de París 1996, entre otros.