Titulada Superior en Dirección de Escena por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (1996-2000), ha ampliado su formación con directores como Jacques Nichet, Massimo Castri y Stephan Schuske.
En el año 2001 funda Nao d´amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, el teatro de títeres y la música antigua, que desarrolla una labor de investigación y puesta en escena en torno al teatro renacentista. Con esta compañía ha estrenado los siguientes espectáculos: Comedia llamada Metamor-fosea de Joaquín Romero de Cepeda (2001), Premio José Luis Alonso de la ADE a la mejor dirección joven de la temporada, Auto de la Sibila Casandra, de Gil Vicente (2003), Auto de los Cuatro Tiempos (2004), también de Gil Vicente, y Misterio del Cristo de los Gascones, en colaboración con La Abadía y elegido mejor montaje de la temporada 06-07 por El Cultural.
Como directora, ha realizado puestas en escena de textos muy diversos: Tragicomedia de Don Duardos de Gil Vicente (2006) para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (espectáculo finalista a la mejor dirección de escena de la temporada en los premios de la ADE), El Amor al Uso de Antonio de Solís (2002) para la Compañía José Estruch, estrenado en el Corral de Comedias de Almagro; Mujer y Teatro un recorrido documental sobre la aportación de la mujer a la dirección de escena en los principios del siglo XX (2001), Antígona de Jean Anouilh (2001), La noche veneciana de Alfred de Musset (1999), Camino de Wolokolamsk 1 de Heiner Müller (1998), Las sirenas de Louis Charles Sirjacq (1998), Historia de una famosa hechicera a partir de un romance anónimo de 1811 extraído de los Archivos de la Inquisición (1996), Solsticio dramaturgia a partir de un estudio etnográfico sobre tradiciones estivales en Castilla (1995).
Ha sido ayudante de dirección del equipo artístico del Teatro de La Abadía y ha realizado además ayudantías concretas de varios espectáculos: Ubú Rey (2002) de Jarry, bajo la dirección de Àlex Rigola, El libertino (2003) de Eric-Emmanuel Schmitt, con Joaquín Hinojosa, y Sobre Horacios y Curiacios (2004) de Bertolt Brecht, dirigida por Hernán Gené.
Ha trabajado para la Compañía Nacional de Teatro Clásico como ayudante de dirección del equipo artístico de Eduardo Vasco, habiendo realizado además, ayudantías para dos espectáculos concretos: El castigo sin venganza de Lope de Vega (2005), y Viaje del Parnaso de Miguel de Cervantes (2005).
Ana Zamora acaba de ser galardonada con el Premio Ojo Crítico de Teatro 2008 y el Premio ADE a la Mejor Dirección por su Misterio del Cristo de los Gascones.