Mario Gas es uno de los directores más reconocidos de la escena nacional y uno de los hombres más versátiles de la escena española. Actor y director, tanto de teatro como de cine, director escénico y actor de doblaje, tiene a sus espaldas más de 100 obras de teatro y actuaciones en más de 30 películas. Nació en Montevideo durante una gira por Sudamérica donde su padre, Manuel Gas, estrenaba el repertorio de zarzuela del maestro Pablo Sorozábal.
Formó varios grupos de teatro independiente y universitario en los años 60 que ayudaron a definir su carrera de actor, director, gestor cultural y director artístico.
Ha firmado casi un centenar de direcciones tanto de teatro como de ópera y musicales. Entre sus últimos trabajos cabe destacar: el regreso del musical Sweneey Todd; Las Troyanas; Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (de Bertolt Brecht y Kurt Weill), obra con la que se inauguraron las Naves del Español, en Matadero Madrid, gestionadas por el Teatro Español; Homebody/Kabul, de Tony Kushner; L’elisir d’Amore de Donizetti, (Gran Teatre del Liceu y Teatro Real de Madrid); A Electra le sienta bien el luto (Festival de Mérida); Zona Zero, de Neil Labutte; Cabaret Literari para el Festival de Peralada; Madama Butterfly de Puccini, (Teatro Real de Madrid); Las Criadas de Jean Genet (Teatre Borràs de Barcelona); El sueño de un hombre ridículo de F. Dostoiewski. Scaramush; La Mare Coratge i els seus fills, de Bertold Brecht (TNC); Full Monty de Terrence McNally, (Teatre Novetats); Lulu de Frank Wedekind (TNC); El críat de Robín Maugham (Mercat de les Flors); A little night music de Sondheim, para la Inauguración del Festival Grec y temporada del Teatre Novetats; Top Dogs de Urs Widmer (Teatre Principal de Valencia); Martes de Carnaval de Valle Inclán; El zoo de cristal, de T. Williams (Teatro María Guerrero); Master Class de Terrence McNally, Frank V de Dürrenmat, Jenufa de Janácek (Zarzuela de Madrid y Liceu de Barcelona), La ópera de tres centavos, de Bertold Brecht, El adefesio, de Alberti y así un largo etcétera que nos llevaría al año 1965 en el que figura su primera dirección con la obra de Alfonso Sastre Asalto nocturno, cuando contaba tan sólo dieciocho años.
Además ha dirigido varias galas como la de entrega de Premios de la Música en el 2003; en ese mismo año dirigió también el homenaje a Rafael Alberti, Marinero en tierra, la de Cien años de poesía, o la de Brecht x Brecht, para inaugurar el Festival de Otoño de Madrid en el Teatro Albéniz que tuvo lugar en el año 1999.
Como gestor teatral, en la actualidad, es el director del Teatro Español y ha sido el director de Festivales como el de Otoño de Barcelona y del Festival Olimpic de les Arts, director del Teatre Condal, del Saló Diana y del Festival Grec en el año 1976.
A lo largo de toda su carrera, Mario Gas, ha combinado sus trabajos como director con los de crítico teatral, profesor de interpretación, iluminador, escenógrafo, actor y director de doblaje. Ha trabajado como actor en más de una veintena de largometrajes como, por ejemplo: El coronel Macià de Josep María Forn; Blanca Madison, de Carlos Amil; Adela, de Eduardo Mignogna; Amic Amat, de Ventura Pons; Chatarra, El placer de matar, Las pistolas y Delirios de amor, todas de Félix Rotaeta; El Largo invierno, de Jaime Camino; L'amor és estrany, de Carles Balaguer, y muchas más. En televisión ha intervenido entre otras en: La doble historia del doctor Valmy de Buero Vallejo, Recuerdo de dos lunes de Arthur Miller, o en las series: La mujer de tu vida y Delirios de amor, Gatos en el tejado (series de TVE).
Como actor de teatro cuenta con una treintena de producciones; entre las últimas se encuentran: A Electra le sienta bien luto; Orestiada; Electra, versión de José Sanchís Sinistiera dirigida por Antonio Simón; Desde el año 2002 al 2004 estuvo interpretando Mi suicidio, d’Henri Roorda, dirigido por Fernando Bernués; A Little Night Music de Stephen Sondheim; La Reina de bellesa de Leenane, de Martín McDonagh; El prisionero de Spandau, de Helder Costa; Edip Tirà, de Sófocles-Heiner Müller, dir. Matthias Langhoff; Doña Rosita o El lenguaje de las flores, dir. Jorge Lavelli, o Enrique IV de Shakespeare, entre otras muchas.
Como director de cine ha realizado dos cortometrajes y una película en 1997, El Pianista, basada en la novela de Manuel Vázquez Montalbán.
Ha sido galardonado con los más prestigiosos premios de la escena: Premio del público al mejor espectáculo musical de la temporada de la Revista BCN por A Little Night Music; Premio Max al mejor montaje teatral de 1999 por La Reina de Bellesa de Leenane; y el de 1998 por Sweeney Todd; Premio de la Crítica de Barcelona; Premio de la Asociación d’Actors i Directors de Catalunya, Premio Nacional de Teatre de la Generalitat de Catalunya y Premio Max de la SGAE a la mejor Dirección Escénica y mejor musical por Sweeney Todd de Sondheim & Wheeler; Premi de la Crítica de Barcelona al Mejor Espectáculo por Martes de Carnaval de Valle Inclán, y así hasta llegar a más de una veintena de galardones.