Jose Juan Fernandez ( Jota)

Jose Juan Fernandez ( Jota) Finalista del premio a Mejor diseño de iluminación de la XIV edición 2011

por BLANCANIEVES BOULEVARD, EL MUSICAL

Ha cursado estudios de Ingeniería Industrial y es Ingeniero Técnico de Sistemas por la Universidad Politécnica de Madrid. Trabaja profesionalmente en el mundo del espectáculo desde 1987. Desde entonces ha colaborado con una gran variedad Teatros y Compañías teatrales, desarrollando funciones tanto de iluminador como de dirección técnica. Asimismo se ha encargado de la iluminación de múltiples eventos en TV, pases de modelos, exposiciones de arte, convenciones, etc...

Entre sus trabajos en el ámbito del teatro merece la pena destacar la colaboración con José Tamayo en los espectáculos “Enrique IV” y “Un Tranvía llamado deseo”. Con Manuel Canseco en las obras “Diálogos de Fugitivos” y “Mariposas Negras”. Con Juan Pedro de Aguilar en “Lisístrata, las mujeres contra la guerra”. Con Nuria Espert en “Poemas y Canciones” de Bertolt Brecht. Ha colaborado con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y Pentación en la coproducción de “La Dama Duende”, dirigida por José Luis Alonso de Santos. Con la Orquesta Martí i Soler en la obra “Pasos” de Antonio Álamo. También ha trabajado de forma habitual para la productora de Juanjo Seoane en espectáculos como “Los árboles mueren de pie”, “Dulce pájaro de juventud”, “¿Quién teme a Virginia Woolf?”, “Los Caciques”, “Medea”, “Casa con dos puertas mala es de guardar”, “La casa de los siete balcones”, “Filomena Marturano”, etc… Últimamente ha colaborado con Nueva Comedia en la obra de teatro “Galdosiana”, dirigida por Fernando Méndez-Leite.

Además de los mencionados, también ha trabajado con directores como Adolfo Marsillach, Michael Cacoyannis, Antonio Díaz Merat, Kent Castwell, Humberto Fernández, Carmen Dólera, Gerardo Malla, Ángel Fernández Montesinos, Alfonso Zurro, Dmitry Bertman, Lluis Danés, Josep Maria Mestres, Ángel Róger, Javier Muñoz y Carlos Saura.

A lo largo de estos años ha colaborado habitualmente con varios Festivales, Teatros y Centros de Producción – nacionales e internacionales – entre los que destacan el Helicón Ópera Teatro de Moscú, el Festival Internacional de Santander, la Compañía Lope de Vega, el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, la Compañía Amadeo Vives, la Compañía Ruperto Chapí, la Compañía Lírica Española, la Compañía 4ª de Apolo, la Fura dels Baus, el Teatro Nacional de la Ópera de Pekín y la productora Dolores Font Producción & Distribución.

En el mundo de la danza, destacamos su colaboración con numerosas compañías como el Ballet Argentino de Julio Bocca, el Ballet de María Giménez, la Compañía de Danza Española Aída Gómez, el Ballet Flamenco de Antonio Canales, el Ballet Madrid, etc…

Entre sus principales colaboraciones en lo referente a la Ópera, la Zarzuela y el Teatro Musical, podemos citar el musical “Los Miserables” de Víctor Hugo estrenado en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid en 1992, “La Antología de la Zarzuela” y “Madrid, Madrid Musical” ambas dirigidas por José Tamayo, la ópera de cámara “Fantochines” producida por la Orquesta Martí i Soler, la comedia musical “El otro lado de la cama” producida por Lazona Films, la comedia musical “Calipso” y las zarzuelas “El Barbero de Sevilla” y “Zarzuelas y Revista, la mejor música del Maestro Alonso” todas ellas producidas por la Compañía Lírica Dolores Marco.

Es colaborador habitual de Jana Producciones S.A. y ha trabajado con ellos en el musical “En nombre de la Infanta Carlota” y últimamente ha realizado el diseño de iluminación del musical “Blancanieves Boulevard”.

En la actualidad desarrolla su actividad profesional en la empresa Global Escenia, Agencia de Producción y Gestión Cultural dedicada a la prestación de servicios especializados para el sector de las Artes Escénicas.