El sueño de una noche de verano
La Bicicleta

El sueño de una noche de verano Finalista del premio a Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o para público familiar de la XIV edición 2011

de

“El sueño de una noche de verano” Se inscribe dentro de sus tempranas comedias. Escrita en 1590 – poco antes de “Romeo y Julieta”-  es una buena muestra tanto de sus conocimientos  como de su fecunda imaginación. Las referencias a la Grecia Antigua (sus costumbres, dioses y leyes) se dan la mano con la mitología nórdica, con personajes como Puck, las hadas, duendes y elfos y con la Inglaterra Renacentista,  a través de los artesanos actores.
“Amar no es fácil” parece ser el lema de esta comedia.  Para valorar el verdadero amor hay que superar muchas dificultades, se desprende de los enredos que juegan con otras constantes de las comedias de Shakespeare : el desequilibrio entre las parejas , la disputa por la posesión de algo que los dos desean (Titania y Oberón), la locura que se da en el amor ciego de ésta por un asno ; la confusión entre los enamorados,  la frontera casi inexistente entre sueño y realidad y el uso de pociones mágicas y encantamientos que provocan una marea de amores contrariados, erráticos, desesperados o vengativos alimentados por una fuerza de la naturaleza, que en este caso se presenta como el fuego de una noche de San Juan.

Sin duda este sueño es la más mágica, divertida y enredosa comedia de Shakespeare. Los amores contrariados de cuatro enamorados, Hermia, Lisandro, Helena y Demetrio nos sumergen en los palacios de la Antigua Grecia.

Con sus severas normas y costumbres pero también en los bosques, mundo fantástico y liberal de los sueños donde reinan la magnifica Titania, el sorprendente Oberón y el travieso Puck rodeados de hadas, duendes, ninfas y gnomos.

Esta versión musical de la obra, producida por la Compañía “La Bicicleta”, cuenta a los niños estas historias a través de un texto entretenido, unas hermosas canciones y vistosas coreografías.