Carles Santos
Josep Aznar

Carles Santos Finalista del premio a Mejor composición musical para espectáculo escénico de la XV edición 2012

por Belmonte

Pianista, compositor y artista polifacético. Graduado por el Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona. Continuó sus estudios en París, con los maestros Février, Casadesús, Maga Tagliaferro y Margaret Long; y posteriormente en Suiza, como alumno de Harry Datymer. En 1961 empezó a actuar como pianista, interpretando obras de Bartók, Schönberg y Webern. En 1968 se trasladó a Estados Unidos, donde conoció a músicos de vanguardia como John Cage. En los años setenta fundó, junto con Josep Maria Mestres-Quadreny, el Grup Instrumental Català (GIC).

Ha trabajado en cine con Pere Portabella, como compositor, intérprete y guionista, en Nocturn 29 (1968), Miró l'altre (1969), Informe general sobre algunas cuestiones para una proyección pública (1976), El pont de Varsovia (1989), Las variaciones Goldberg (2007). Como realizador también cuenta con filmografía: L'àpat (1967), La cadira (1968) o LA-RE-MI-LA (1979).

Ha recibido varios premios y condecoraciones, como el Premi Nacional de Composició de la Generalitat de Catalunya (1990); el Premi Ciutat de Barcelona de la Música (1993); el Premi Ciutat de Barcelona a la Projecció Internacional (1996); la Creu de Sant Jordi (1999). Cuenta también con varios premios Max por sus espectáculos escénicos.

Crea la Compañía Carles Santos con Mariaelena Roqué presentando su obra como autor, compositor y director en teatros y festivales internacionales como el Festival de Teatro de Edimburgo, el Festival d'Automne de París y el Odéon, Les nuits de Fourvière y TNP de Lyon, entre otros. Son algunos de sus espectáculos más destacados Arganchulla Arganchulla Gallac en la Akademie der Kunste de Berlín (1987), Tramuntana Tremens en el Mercat de les Flors Barcelona (1989), Asdrúbila (1992), Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), Ricardo y Elena en el Teatre Nacional de Catalunya (2000), L'adéu de Lucrècia Borja para la inauguración del Teatre Lliure de Montjuïc (2001), Sama Samaruck Suck Suck en la La Villete París (2002), El Compositor, La Cantant, el Cuiner i la Pecadora (2003) y La meua filla sóc jo (Teatre Lliure, 2005, espectáculo galardonado con tres Premios Max).

Además de su producción musical, cinematográfica y escénica, Carles Santos es también creador de una importante obra plástica, principalmente fotográfica. En 2006 fue objeto de dos exposiciones, actualmente itinerantes: Visca el Piano sobre el conjunto de su obra en la Fundació Miró de Barcelona, y Mariaelena desvesteix Carles Santos, creada por Mariaelena Roque con los vestuarios pertenecientes a sus obras en el Museo Textil y de la Indumentaria de Barcelona.

En 2007 presentó en el Palau Sant Jordi de Barcelona una cantata para 3000 niños y niñas por encargo del Secretariat de Corals Infantils de Cataluña, la gira de su último espectáculo El fervor de la perseverança y el concierto de piano He de ser castigat per no haver estimat mai ningú, presentados en el Teatre Lliure durante la temporada 2006-2007.

Para la temporada 2007-2008 estrenó el espectáculo Ebrofalia copulativa en el Sónar de Frankfurt. Ha compuesto la música del Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, dir. Calixto Bieito y la acción para piano y la bailarina Sol Picó con versión del Himne dels Segadors, presentados en el marco de la representación de la Cultura Catalana en la Feria del Libro de Frankfurt.

En el Teatre Lliure estrenó, el mayo de 2008, brossalobrossotdebrossat, un homenaje íntimo al poeta Joan Brossa, amigo y colaborador de Santos. Su último espectáculo en el Lliure ha sido Piturrino fa de músic, un concierto al límite de la interpretación musical, que se pudo ver en el Espai Lliure durante el ciclo Radicals, el mayo de 2009.

Ha sido artista invitado en la Fira de Música Mediterrània de Manresa con los espectáculos Sis tenores i un senyor y Els monts. En enero de 2010 organizó la celebración de la romería de S. Sebastián, patrón de Vinaroz, en el 400 aniversario de la reliquia (con la participación de cerca de 20.000 personas) y este mismo mes presentó en el Teatro Circo Price de Madrid la velada Carles Santos vs. Carles Santos en el ciclo La lucha libre vuelve al Price.

© www.gelabertazzopardi.com

---->Dossier