Nuevo Teatro Fronterizo

Nuevo Teatro Fronterizo Ganador del premio a Premio de la Crítica de la XV edición 2012

El Comité Organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas hace público el Premio Max de la Crítica 2012 a Nuevo Teatro Fronterizo por: “el impulso que supone este proyecto a la creación e investigación teatral contemporánea iberoamericana; así como por el amplio abanico de actividades que ofrece, abierto a todos los profesionales del sector, y a su apuesta por el teatro social”. Su impulsor, el dramaturgo José Sanchis Sinisterra, acudirá -junto con Ana Belén Santiago y Roberto López-Peláez- a recoger el galardón el próximo 30 de abril, en la ceremonia de entrega en el Circo Price de Madrid. Este premio lo otorga un jurado compuesto por periodistas especializados en Artes Escénicas de reconocido prestigio que, cada año, se reúnen para valorar qué persona o institución es merecedora de este importante galardón.

Los Premios Max de la Crítica

Este  galardón,  independiente  de  la  organización  de  los  Premios  Max,  fue instaurado por vez primera en 2006, con el propósito de dar voz a la crítica teatral en nuestro país. Han sido Premio Max de la Crítica: Red de Teatros Alternativos (Premios Max edición del 2006); Vicente León (2007); la revista Primer Acto (2008); Mes de Danza (2009); Josep Ros Ribas (2010); y el Festival Don Quijote de París (2011).

Además de las 23 categorías a concurso, este premio es una de las cuatro estatuillas que se entregan por designación directa de los galardones, junto al Premio Max a las Nuevas Tendencias (Festival Temporada Alta), el Premio Max  de  Honor  (a  la  actriz  Julia Gutiérrez Caba)  y  el  Premio  Max Iberoamericano (Festival de Teatro Las Translatinas)

Nuevo Teatro Fronterizo

La premisa “Hay que obligar a lo posible a que ocurra” es el leit motiv de Nuevo Teatro Fronterizo. En palabras de su director y cabeza visible, el dramaturgo José Sanchis Sinisterra: “Tras varias tentativas frustradas de obtener apoyos institucionales, un grupo de personas vinculadas al teatro decidimos poner en marcha Nuevo Teatro Fronterizo, un proyecto de investigación y creación teatral, que dirige su atención hacia el interior mismo del hecho teatral, y también hacia fuera de sus fronteras”. En definitiva, un laboratorio de investigación y reflexión para profesionales del teatro: actores, directores y dramaturgos – fundamentalmente -, donde (re)pensar y (re)hacer el teatro.

Desde su sede, en una antigua corsetería del madrileño barrio de Lavapiés, NTF centra su trabajo diario en promover la investigación teatral; abordar la formación avanzada de profesionales españoles y extranjeros (especialmente latinoamericanos), mediante cursos, talleres y residencias pedagógicas; vincular la reflexión teórica y la práctica teatral con otros campos del conocimiento, como  la  filosofía,  las  ciencias,  la  historia,  las  artes,  la  política,  etc.; establecer nexos de cooperación e interacción con colectivos sociales, tales como  asociaciones  de  inmigrantes,  agrupaciones  vecinales,  colectivos profesionales (educación, salud, trabajo social…) y sindicales para fomentar en nuestro  país  un  teatro  comunitario;  producir  y  distribuir  espectáculos  de pequeño y mediano formato, basados en textos teatrales contemporáneos; desarrollar proyectos de formación, investigación y producción internacionales; crear un puente sólido y regular con Iberoamérica; y difundir, a través de lecturas dramatizadas, textos teatrales poco o nada conocidos.

Más información en:  www.nuevoteatrofronterizo.es

José Sanchis Sinisterra

El dramaturgo y director teatral español José  Sanchis  Sinisterra  (Valencia, 1940) es uno de los autores contemporáneos más destacados del panorama autoral actual. Con una extensa carrera profesional vinculada a la escena, cabe señalar su constante labor de investigación para renovar la escena española; así como su faceta docente y pedagógica. Fundó en 1977, en Barcelona, Teatro Fronterizo; germen del actual Nuevo Teatro Fronterizo, ubicado en Madrid. En 1989, puso en marcha la Sala Beckett, en la Ciudad Condal, que dirigió hasta que abandonó la ciudad en 1997 para trasladarse a la capital.

Algunas de sus obras más relevantes son Tú, no importa quién (escrita en 1962), La Edad Media va a empezar (1977), La leyenda de Gilgamesh (1978), Historias de tiempos revueltos (1979), Ñaque o de piojos y actores (1980), ¡Ay Carmela! (1987),  Bienvenidas (1993),  Dos tristes tigres (1993),  El cerco de Leningrado (1994), Claroscuros (1994) o Marsal, Marsal (1995).

Entre los galardones que ha recibido destaca el Premio Carlos Arniches de Textos Teatrales del Ayuntamiento de Alicante por Tú, no importa quién (1968), el Premio Nacional de Teatro (1990), el Premio Federico García Lorca (1991), el Premio Max al Mejor Autor Teatral en castellano por ¡Ay Carmela! (1999) y El lector por horas (2000), o el Premio Nacional de Literatura Dramática por Terror y miseria en el primer franquismo (2004).

Nuevo  Teatro  Fronterizo  (el  dramaturgo  José  Sanchis  Sinisterra, Ana Belén Santiago y Roberto López-Peláez) acudirán a recoger el galardón el próximo 30 de abril, en la ceremonia de entrega en el Circo Price de Madrid.

----> Entrevista con José Sanchis Sinisterra