John Steinbeck, Premio Nobel de Literatura, plasmó en muchas de sus novelas el mundo de los desheredados que vagaban por la América rural en los años de la Depresión. "De ratones y de hombres" fue primero novela y, tras su impacto editorial, el propio Steinbeck la adaptó para el teatro, estrenándose en el Music Box Theatre, en Nueva York, en 1939. Tras el éxito alcanzado en los escenarios, la llevó al cine Lewis Milestone con Lon Chaney y Burgues Meredith en los papeles de Lennie y George. Gary Sinise la trasladó de nuevo a la pantalla en 1992, protagonizada por John Malkovich, que interpretaba el personaje de Lennie.
Tanto la novela como la obra teatral, de lectura obligada en muchas escuelas de los Estados Unidos, está basada en las propias experiencias de Steinbeck, como vagabundo en los años 20 del siglo pasado (antes de la llegada de los "okies" – gentes que emigraron al oeste de los Estados Unidos- que tan vívidamente describió el autor de "Las uvas de la ira") En "De ratones y de hombres" Steinbeck cuenta la historia de George Milton y Lennie Small, dos trabajadores de rancho errantes, a lo largo de la Gran Depresión, en busca de cualquier trabajo que les permitiera sobrevivir. El dramaturgo narra la relación entre Lennie, un débil mental tan primitivo como tierno y George, un pícaro hábil e ingenioso, que intenta proteger a Lennie de sí mismo, aunque a veces se escude en su fuerza para salir de apuros. Cuando ambos comienzan a trabajar como temporeros en el Rancho Tyler comienzan a ver como su vida progresa, a pesar de la estricta supervisión de Curley, el irascible hijo del capataz. Pero su mundo de ilusiones se tambalea cuando la insatisfecha esposa de Curley se convierte en víctima inocente de la compasión de Lennie, forzando a su amigo George a decidir entre la amistad y él mismo. Steinbeck describe con rudeza y ternura la amistad entre estos seres marginados y su enfrentamiento al convencional y civilizado mundo de los poderosos sigue siendo hoy tan vigente como cuando se escribió la obra. Es una muestra de la solidaridad humana, tan importante sobre todo en esta época de excepcional dureza para los más débiles.
Juan Caño Arecha
© www.conchabusto.com