Javier Coble
Natural de Madrid. Pianista y compositor especializado en música para danza española, ha trabajado periódicamente con la compañía de danza de Mayte Bajo, con la que ha estrenado la obra De Azabache y Plata en los teatros Bolshoi de Moscú, Merkin Concert Hall de Nueva York y Albéniz de Madrid, habiendo sido galardonado en dos ocasiones con el Premio a Mejor Composición Musical Original para Danza en el Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco en el mismo teatro. Participó a su vez como artista invitado en la gala de despedida del Teatro Albéniz.
Desde 2003 ha colaborado en la composición musical de numerosos programas para el Planetario de Madrid, habiendo realizado en el mismo numerosos conciertos en cuarteto y quinteto.
Ha sido el único artista español invitado por la prestigiosa fundación India International Centre para participar en el Indian Experience Festival de Nueva Delhi, con un concierto de piano solo, junto a grandes artistas de la música clásica India. También ha realizado conciertos en representación de las embajadas españolas en India en el IIC, y en Malasia, en colaboración con la coreógrafa y bailarina María Vega, en el KLPAC de Kuala Lumpur, con motivo de la clausura de la presidencia española de la UE. Trabaja actualmente como músico y compositor para la CNTC y el CDN, en diversos montajes teatrales.
Colaborador habitual del Musicólogo y folklorista Joaquín Díaz, ha realizado más de 15 grabaciones y arreglos diferentes, en otros tantos trabajos discográficos de la fundación que lleva su nombre, sita en la localidad de Urueña, Valladolid. Estos trabajos se centran especialmente en la recuperación de cancioneros del siglo XIX y principios del XX, además de algunos romanceros del siglo XVI, arreglados todos ellos con instrumentación original.
Forma parte del equipo de trabajo de RIPLY Producciones, con Luis Carlos Esteban, y ha participado junto con este último y Rafael Pérez Arroyo en el proyecto HISPANICA, de recuperación de música antigua española. Como resultado de estas colaboraciones, ha trabajado en proyectos de Eduardo Paniagua, Luis Lozano Virumbrales y Luis Delgado, habiendo realizado junto a todos ellos conciertos de música antigua, composición de música para planetarios, música para programas de televisión, arreglos e interpretaciones en diversos trabajos discográficos, etc...
Actuálmente está llevando a cabo varios conciertos y grabaciones de su nuevo proyecto Pecata Minuta inspirado en música de Oriente, medieval, renacentista, sefardí, etc... junto con el percusionista Sergey Saprichev, experimentando con diferentes sonoridades, incluyendo algunas reproducciones de instrumentos antiguos e instrumentos orientales.