Pedro Yagüe
Se inicia como técnico de iluminación en 1995. Ha sido Jefe de departamento de Iluminación y director técnico del Teatro de la Abadía y coordinador técnico del Festival de Almagro.
Ha colaborado con los directores Jaime Chávarri, José Luis Gómez, J.M. Flotats, Gerardo Malla, César Oliva, José Carlos Plaza, Àlex Rigola, John Strasberg y Ana Zamora. Como iluminador ha firmado trabajos con José Manuel Guerra, Valentín Álvarez, Carles Alfaro y Paco Azorín.
Entre sus diseños de iluminación destacan Nubes, Visto lo visto, Nada…Nada, Pequeños Paraísos y Tac Tac (Enrique Cabrera); Garcilaso, el Cortesano, Terrorismo y La Ilusión (Carlos Aladro); Sobre Horacios y Curiacios (Hernán Gené); Nada es como es, sino como se recuerda (José Luis Gómez); Danny y Roberta y La señorita de Trévelez (Mariano de Paco); El astrólogo fingido y La vida es sueño (Gabriel Garbisu); Hamelin y Urtain (Andrés Lima); Nada es casual III (Rosa Manteiga y Alberto Jiménez); Ñaque, o de piojos y actores (J. S. Sinisterra y Carlos Rodríguez);Trampa para pájaros (Alonso de Santos); MacbethLadyMacbeth (Carles Alfaro); Don Juan, el burlador de Sevilla (Emilio Hernández); El caballero (Fefa Noia); y Póker Flamenco (José Antonio). Entre sus últimos trabajos destacan La Tierra (García Yagüe), La charca inútil (Roberto Cerdá) y Piedras en los bolsillos (Hernán Gené).
Con la Compañía de Teatro Clásico ha trabajado en Entremeses barrocos de Calderón de la Barca, Bernardo de Quirós y Agustín Moreto y en El condenado por desconfiado de Tirso de Molina, dirigido por Carlos Aladro.
Recibió el premio ADE 2007 por La ilusión y fue finalista al Premio Max en 2008 por Pequeños paraísos.