Rebecca ringst

Rebecca ringst Ganador del premio a Mejor diseño de espacio escénico de la XVII edición 2014

por Forests

Nacida en Berlín. Estudió Escenografía y Diseño de Vestuario en Hochschule für Bildende Künste Dresden. En el Theater am Ufer Berlin, realizó sus primeras escenografías y vestuarios para el coreógrafo y director Howard Katz. Tras obtener una beca por el Centro de Arte Europeo Hellerau en Dresde, Rebecca Ringst destacó notablemente con su trabajo en teatro basado en el video arte. Después de estudiar electrónica y video arte en la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, estuvo trabajando como asistente del diseñador Alfons Flores. Desde 2007 realizo escenografías para la directora de opera Elisabeth Stöppler. La ultima en el 2011 fue Ballo en Maschera en la Semperoper Dresden. En 2009 creó la escenografía para la ópera Rosenkavalier, dirigido por el director Stefan Herheim en la opera de Stuttgart, trabajo con el cual obtuvo el premio "mejor escenografía del año" de la revista Opernwelt. Empezó a colaborar con Calixto Bieito trabajando como video artista y desde el 2008 como escenógrafa, en montajes teatrales como El gran teatro del mundo, producción de BIT y Theater Freiburg, Brand, de Ibsen para el Teatro Nacional de Oslo, Don Carlos en el Teatro Nacional de Mannheim (coproducción con el Teatre Romea), Voices para el Betty Nansen Teatret de Copenhague, Camino Real para el Goodman Theatre de Chicago y Kirschgarten (El jardín de los cerezos) para el Residenz Theater de Munich. 

 

También ha realizado escenografías para Bieito en sus puestas en escena de óperas como Armida, de Gluck y Diálogos de Carmelitas, de Poulenc en la Komische Oper de Berlin; Aida, de Verdi en la Ópera de Basilea, Fidelio en la Bayerische Staatsoper de Munich y Mahagonny para la Ópera de Flandes. Para el Teatro de Freiburg ha realizado también las escenografías de las óperas con dirección de Calixto Bieito: La vida breve, Le Gran Macabre y Aus Deutschland.