Valentín Álvarez

Valentín Álvarez Finalista del premio a Mejor diseño de iluminación de la XIX edición 2016

por Rinoceronte

Ha estudiado Imagen en el Instituto Oficial de RTV y ha estudiado fotografía profesional en el Centro de Estudios de la Imagen; especialización de óptica para cine y televisión en el IORTV; especialización de iluminación para cine y televisión en el IORTV. Actualmente colabora como profesor de dirección de fotografía en la ECAM (Escuela de Cine y el Audiovisual de Madrid).

Ha diseñado la iluminación, entre otros, de los siguientes espectáculos: Capitalismo. Hazles reír, dir. Andrés Lima; Viento es dicha de amor, ópera dirigida por Andrés Lima; Ay Carmela, dir. Andrés Lima; Un lugar invisible de este mundo, dir. Sergio Pérez Mencheta; Hamlet, dir. Will Keen; El Montaplatos, Elling, Falstaff, Marat Sade, Copito de nieve, La noche y la palabra, dirigidas por Andrés Lima. Junto a Pedro Yagüe ha diseñado la iluminación de Penumbra, El mal de la juventud, Urtain, dirigidas por Andrés Lima; La penúltima, dir. Roberto Cerda; Gaviotas subterráneas, dir. Carlos Vides; Squash, La permanencia y El cuervo grazna, dirigidas por Ernesto Caballero.

Director de fotografía de: Vidrios partidos, de Víctor Erice; How much does your building weigh, Mr Foster?, documental sobre la arquitectura de Norman Foster, dir. Norberto López Amado; La morte rouge, de Víctor Erice; La habitación desnuda, de Manuel Palacios; Picasso y sus mujeres, de Manuel Palacios; Alejandro y Ana. Lo que España no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente (falso documental) de Andrés Lima, y Un difunto, seis mujeres y un taller, de Antonio Cuadri.

Entre los premios obtenidos destacan: mejor dirección de fotografía Award Golg Panda en el festival de cine y TV de Sishuan (China); Premio Max de teatro al mejor diseño de iluminación por Urtain; Premio a la mejor fotografía 1998 de la ATV (Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España).

 

------> Dossier