EMILIA muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública. Emilia trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en EMILIA sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida. Comienza la Trilogía “Mujeres que se atreven” en el Teatro del Barrio. Una trilogía de mujeres relevantes que lucharon porque la sociedad les reconociera como iguales. A la escritora Emilia Pardo Bazán, seguirán María Teresa León, novelista, memorialista y activista en los años decisivos de la República y la Guerra Civil española. Y, a continuación Gloria Fuertes, escritora infantil, personaje mediático tras el que se esconde un compromiso con lo humano reflejado en su poco conocida poesía para adultos. Teatro sobre mujeres. Escrito, dirigido e interpretado por mujeres.
Pilar Gómez
Como actriz: La Llanura de J. Martín Recuerda dirigido por Helena Pimenta en una producción de Centro Andaluz de Teatro; también con esta directora trabajará para la Compañía Nacional de Teatro Clásico en La Dama Boba de Lope de Vega y en Luces de Bohemia de R. Valle Inclán, producción de UR Teatro. En La Dama Duende de P. Calderón de la Barca, fue dirigida por Marta Torres para la Compañía A priori Gestión Teatral y en ¿Dónde pongo la cabeza? de Yolanda Serrano, por Tamzim Towsend para Producciones Teatrales Contemporáneas. En 2007 estrenó Mejorcita de lo mío de Fernando Soto y Pilar Gómez, dirigida por Fernando Soto con la que todavía se encuentra de gira nacional. Ese mismo año estrenó El Gran Atasco de Fernando, Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo, de Mr. Kubik Producciones.
En 2010, dirigida por Pedro Álvarez-Ossorio estrenó María Estuardo, de F. Schiller, una coproducción del Teatro de la Estación de Zaragoza y La Fundición de Sevilla. En 2012 Nuestra Señora de las Nubes de Arístides Vargas bajo la dirección de Balbino Lacosta. En 2014 estrena Adiós, Presidente, adiós dirigido por Anna R. Costa para La Casa de la Portera y Marca España, una producción de Teatro del Barrio dirigida por Alberto San Juan. En 2015 ha sido Cuando Deje de Llover, de Andrew Bovell, dirigido por Julián Fuentes, una producción del Teatro Español y La Ciudad Oscura de Antonio Rojano, dirigida por Paco Montes, un producción del Centro Dramático Nacional.
En cine ha intervenido en películas cmo El Traje de Alberto Rodríguez, Blancanieves de Pablo Berger y La Tama de Martín Costa y Tarde para la Ira de Raúl Arévalo. El cortometraje Vainilla de Juan Beiro.
Premio de la Unión de Actores a mejor actriz de reparto de teatro 2016 por Cuando deje de llover