Elisa Sanz
Luz Calleja Castro

Elisa Sanz Ganador del premio a Mejor diseño de espacio escénico de la XXI edición 2018

por Bodas de sangre

“Para los poetas y dramaturgos, en vez de homenajes yo organizaría ataques y desafíos en los cuales se nos dijera gallardamente y con verdadera saña: ¿A qué no te atreves a hacer esto?”, escribe Federico García Lorca en su “Charla sobre teatro”.

Y esa pregunta me acompaña desde que me decidí a montar “Bodas de sangre”. ¿Me atrevo a hacer esto? O mejor: qué sentido tiene que yo haga esto.

¿Cómo hacer un Lorca en presente?

Como suele suceder con los autores cuyos apellidos derivan en adjetivos, la figura y la obra de Federico García Lorca son infinitamente más complejas que lo que el discurso hegemónico -ese atenuador de potencias- pretende.

Poniendo el foco en algunas zonas, disimulando o apropiándose de otras se ha ido construyendo una idea acerca de “lo lorquiano” que funciona como interferencia a la hora de pensar a Lorca.

Y entonces veo que tiene todo el sentido hacerlo. El sentido de cumplir con el deseo (con el destino). De olvidar todo prejuicio y de poder establecer un diálogo entre esos textos y el presente de nuestros cuerpos.

Encontrar ahí el sentido: en nuestros sentidos, encarnando esas palabras. Porque “cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranque.”

Pablo Messiez

Elisa Sanz

Licenciada por la RESAD, Madrid. En sus más de 20 años de actividad profesional ha firmado un centenar de trabajos tanto en teatro como en danza. Multidisciplinar en lo artístico e impulsora de la AAPEE, proyecta sus seis premios Max en las categorías de Escenografía y vestuario hacia la búsqueda del justo equilibrio y reconocimiento en los distintos ámbitos creativos. Su trabajo inspira vocación de creación colaborativa en un intento constante de aunar todas y cada una de las interpretaciones de quienes participan en la creación escénica.

----> Dosier (PDF)