Sinopsis:
Es un espectáculo donde se mezclan el humor, la poesía y la crítica social. Hablamos de aquellos que lo han perdido todo o que ni siquiera han llegado a tenerlo. Nuestros personajes son los sin voz, los sin techo, los sin tierra, aquellos que están al margen de la corriente de la vida, o más bien, la ola de la vida les ha pillado abajo en el fondo, y contra él los aplasta, y que conforman la humanidad más desfavorecida.
Cuatro indigentes que habitan un callejón sin salida, o un solar abandonado, o un patio, inventan una falsa realidad para poder aguantarse la mirada frente al espejo.
Hablamos de la necesidad del ser humano de formar parte de un grupo, de estar socializado, de querer y ser querido, y también hablamos de las mentiras que nos contamos para poder soportar nuestra vida cotidiana.
Y lo hacemos utilizando el humor, la ironía y la sorpresa constante, como herramientas para llegar a la inteligencia y al corazón del espectador, evitando la tentación de ser didácticos o de lanzar un mensaje. Pan con pan traspasa el espectáculo para convertirse en una experiencia para el público que se reconcilia con la condición de ser humano.
Ficha artística:
Autores: Asun Ayllón Díaz-gonzález, Jorge Arche Fernández, Josune Montón Gorostegui, José Ignacio Fernández de Jauregui, Miguel Muñoz Montoro.
Actores: Sofía Oreja, Jorge Arche, Begoña Martín, Txubio F. De Jauregui
Musicos: Elko Haack, Javier Mayor. Chema Corvo.
Técnico: Alfonso Gómez Paniagua
Direc. Musical: Elko Haack.
Grabación: Felix Gómez (Auvitron).
Iluminación: Tom Donnellan.
Escenografía: Carlos Monzón.
Vestuario: Mónica Bailón.
Fotografia: Ester Inestal.
Diseño De Publicidad: María Riera García-monedero.
Colaboraciones: Sofía Oreja, Helen Chadwick (Voz Y Canción)
Ayud. Producción: Mercedes Risueño
Producción : Miguel Muñoz, Berna Rementería.
Ayud. Dirección: Santiago Ugalde
Dirección: Miguel Muñoz.