Picasso adora la maar
www.teatrodeltemple.com

Picasso adora la maar Ganador del premio a Premio Espectáculo Revelación de la VI edición 2003

Picasso es uno de los artistas más significativos de este siglo que acaba de morir, posiblemente el creador más rompedor, popular y vitalista que ha dado el siglo XX, y al mismo tiempo diríase que el último pintor que recogiendo la tradición sitúa al ser humano como centro de su obra.

Su extensa y compleja vida, su continua renovación estética, le convierten en un ser prácticamente inabarcable del que siempre se pueden extraer nuevos puntos de vista. En todo caso es un personaje rotundo cuya vida privada y sentimental ha marcado cada una de las etapas de su arte. La relación con Dora Maar, que va de 1936 a 1945, es una de las más bellas y terribles.

Dora Maar, fotógrafa y pintora surrealista, es la primera amante de Picasso que puede discutirle de tú a tú, intelectual y artísticamente. Con ella, y con el grupo surrelista, a Picasso se le abrirán nuevas perspectivas creativas en un momento histórico dolorosamente marcado por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial.

Ante Dora, ante el surrealismo y ante la guerra, Picasso reaccionará con todo su batería de contradicciones que le son tan propias, dando, una vez más, lo más sublime, exaltado y cruel de sí mismo.

Teatro del Temple tiene ya una larga experiencia en el tratamiento de figuras históricas que han ido marcando la cultura de su época y nos siguen tocando con sus inquietudes todavía sin resolver. Picasso adora la Maar viene a cerrar una trilogía iniciada con Goya y continuada con Buñuel, Lorca y Dalí; obra esta última, que recibió no sólo una notable acogida por parte del público y la crítica española e internacional, sino además, la entusiasta aprobación de especialistas en el tema como Agustín Sánchez Vidal, Ian Gibson o Juan dela Coxa. Buñuel , Lorca y Dalí fue finalista de los premios Marx de las Artes Escénicas 2000.

Con estos espectáculos, Teatro del Temple ha ido demostrando como la escena es un lugar propicio para abordar el mundo íntimo, plástico y social de personajes tan universales como enigmáticos. Al mismo tiempo, creemos haber demostrado, en este momento marcado por la frivolidad, que cultura y entretenimiento no son incompatibles.

Ficha artística:

Autor:  Alfonso Plou
Realización de vídeo: Pedro Ballesteros
Diseño gráfico: José Luis Cano
Diseño de iluminación: Bucho Cariñena
Escenografía y atrezzo: Tomás Ruata
Diseño de vestuario: Jorge Pérez
Asesoría musical: Álvaro Zaldívar
Caracterización: Virginia Maza
Fotografía: Juan Moreno
Confección vestuario: Lola Ontañón
Caracterización Picasso: Ana Bruned
Dirección técnica: Bucho Cariñena
Regiduría y sonido: Manuel Escosa
Ayudante de dirección: Alfonso Plou
Distribuición: Ges Management
Producción: Pepe Tricas
Dirigida por Carlos Martín

Reparto: Ricardo Joven, Cristina de Inza,  Gabriel Latorre, Laura Plano, Man Ray, nazi, Jean Cocteau, Georges Braque, Francisco Fraguas, Amor Pérez Bea, Juan Ramón Benaque

Video:

Dirección: Carlos Martín
Guión: Carlos Martín y Alfonso Plou
Animación: Nacho Villaro
Caracterización: Ana Bruned
Iluminación: Bucho Cariñena
Bailarina y actores: Lucía Reula, Agustín Miguel, Alfonso Pablo, Alfonso Palomares, Amor Pérez Bea, Cristina Inza, David Ardid, Francisco Fraguas, Gabriel Latorre, Laura Gómez-Lacueva, Laura Plano, Manuel Escosa, Ricardo Joven.
Realización: Pedro Ballesteros

© www.teatrodeltemple.com