Madrid retoma su actividad teatral post estival y con ella regresan a los teatros madrileños las programaciones teatrales y los estrenos.
Esta semana, le toca el turno al Teatro Fernán Gómez de la capital, que, con una obra de producción propia, estrena abre temporada en su sala principal (Sala Guirau).
Francisco de Goya, y sus pinturas negras, son los protagonistas de esta propuesta teatral.
Se cumplen este año, 200 años, del traslado del pintor a la finca de la Quinta del Sordo, situada en la Ribera del Manzanares. Esta Quinta se hizo famosa por haber sido el escenario donde creó la serie de 14 pinturas, pintadas directamente en las paredes de la casa, que completan la serie de Pinturas Negras del autor aragonés.
Los historiadores cuentan, que las pinturas fueron llevadas a cabo entre los años 1820 y 1823, y que Goya las realizó directamente en la pared de su casa porque se trata de una propuesta íntima que reflejaba su visión pesimista y fantasmagórica de España en estos años.
Tras la muerte del pintor aragonés, y la compra de la Quinta por barón Fréderic Émile d?Erlanger, las pinturas fueron traspasadas a lienzo, y posteriormente legadas Museo del Prado, donde permanecen desde 1881.
Este escenario, es el que inspira al autor de la obra, el dramaturgo y autor teatral Jorge Sanchís Sinisterra, para escribir Mousieur Goya. Jorge Sanchís recibió en 2018 el premio Max de Honor por toda una trayectoria.
La dirección en escena corre a cargo de Laura Ortega y la estética y el lenguaje de la obra contemporáneos, jugando en escena con los personajes que rodearon a Goya en ese Madrid del siglo XIX.
La pregunta: ¿Qué quiso pintar Goya? flotará sobre el escenario invitándonos a una nueva mirada y reflexión, no solo sobre su obra y su figura, sino también sobre dilemas que tienen mucho en común con los de hace dos siglos
Completan el equipo artístico: Daniel Canogar (escenografía), Suso Saiz (música) y los actores: Inma Cuevas, Alfonso Delgado, Alfonso Torregrosa, María Mota, Andrea Trepat, Fernando Sainz de la Maza y Font García.
Podemos completar nuestra experiencia, acudiendo a visitar la exposición El sueño de la razón, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de la Villa,. Se trata de una muestra de arte contemporáneo en la que,, los artistas tienen a Goya como referente y que completa el homenaje del Teatro Fernán Gómez al pintor.