Ecos de mujeres o Ilusiones truncadas
Obra
Ecos
Compañía
Producción propia del teatro Español
Localidad
Teatro Español. Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
14 noviembre 2019

Ecos de mujeres o Ilusiones truncadas

Mujeres en lucha durante siglos

Una historia de mujeres llega al Teatro Español de la mano de las actrices Silvia Abascal y Nur Levi. Se trata de una historia escrita por el autor y actor británico Henry Naylor que se pone en escena bajo la dirección de la directora eslovena Livija Pandur . La obra recibió el Premio Spirit of the Fringe Award (Festival de Edimburgo 2015).

La obra se centra en un paralelismo entre las mujeres del S.XIX y las actuales.

Nos puede parecer muy lejana la historia de las mujeres a las que, desde la East India Company,  a finales del S XIX se les ofrecían pasajes gratuítos para viajar a la India a cambio de que contrajeran matrimonio con los oficiales del ejército británico que se encontraban en este país.Pero resulta que en pleno siglo XXI la historia se repite: en esta ocasión es el Califato Sirio el que ofrece a mujeres europeas, pasaje gratís para colaborar con la causa islámica. El destino no les deparará lo que seguro esperaban de este largo viaje, en ninguno de los siglos ...

Una reflexión sobre la lucha de las mujeres durante siglos por conseguir La anulación de las mujeres que llegan al Califato para convertirse en meros instrumentos del régimen, objetos sexuales sin ningún tipo de decisión sobre su vida.

La puesta en escena nos muestra a las dos protagonistas que se encuentran en algo así como un "limbo" y comparten experiencias:

Una jóven inglesa del SXIX (Silvia Abascal) que viajó a la India en busca de libertad para tomar sus propias decisiones y otra joven musulmanta europea (Nur Levi,) que llega al Califato y se encuentra con la realidad de las mujeres bajo un régimen como el del califato en que las mujeres sólo cuentan para intereses sexuales y de procreación.

Una visión dura de la realidad de la lucha de las mujeres, constante a través de los siglos, por tener derecho a decidir sobre su propia vida. Algo que debería ser obvio ¿verdad?. En un tiempo en el que denunciamos aberraciones contra los derechos humanos, seguimos comprobando que, en muchas ocasiones, en el caso de las mujeres, no se respetan ni los más elementales.

Esta obra llega al Teatro Español el 14 de noviembre y permanecerá en escena hasta el 1 de diciembre, teniendo lugar el 28 de noviembre un encuentro con el público