Una obra maestra de la literatura a escena. La Fiesta del Chivo
Obra
La fiesta del Chivo
Compañía
José Velasco Producción
Localidad
Teatro Infanta Isabel. Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
20 noviembre 2019

Una obra maestra de la literatura a escena. La Fiesta del Chivo

La mano sin piedad del dictador Trujillo

Juan Echanove se pone en la piel del general dominicano Trujillo que ejerció su dictadura militar para aplastar y humillar a la población dominicana sobre la que ejerció su poder entre los años 1930 y 1960 en este país caribeño. Conociendo la versatilidad y profesionalidad de Juan Echanove, seguro que podemos vivir, en directo, el agobio de ese poder devastador.

El texto , es una adaptación teatral de la obra del escritor  Mario Vargas Llosa: La Fiesta del Chivo. Una de las más famosas novelas de uno de los escritores más premiados en habla hispana y que recibió el Premio Noble de Literatura en el año 2010 y está dirigida, nada menos que por Carlos Saura. Tiene pues esta propuesta, todos los ingredientes para convertirse en una obra maestra sobre las tablas.

En esta ocasión, Carlos Saura, se atreve con la complejidad de esta obra y, tras la adaptación del texto de Natalio Grueso, nos la presenta en los escenarios del teatro para disfrute de los espectadores.

El equipo de producción y dirección repite experiencia, tras la puesta en escena de otra novela de otro de los escritores en lengua hispana que recibió el Nobel (Gabriel García Márquez y su Coronel no tiene quien le escriba).

La novela se desarrolla durante los últimos años en el poder del dictador, y va combinando la propia historia del dictador y del pueblo dominicano, con la historia de otro personaje (Urania Cabral). Urania vuelve a visitar a su padre enfermo. El padre de Urania fue íntimo colaborador de Trujillo y en los recuerdos de Urania se cuentan muchas cosas de una época que quizá le gustaría poder olvidar ... 

Para terminar el cóctel de historias, también apareceran los personajes que asaesinaron al dictador y que nos pondrán una pieza más para entender aquella época difícil de este cálido país.

No se trata de una novela histórica, pero si está basada en hechos reales y ambientada en esta época histórica en concreto, con todas las "licencias artísticas" que su creador ha decidido tomarse.

Podremos verla en las tablas del Teatro Infanta Isabel desde este próximo 20 de noviembre hasta el 31 de enero del próximo 2020