Como la Penélope de Serrat, Rosita, de Lorca, espera
Obra
Doña Rosita Anotada
Localidad
Teatros del Canal. Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
07 diciembre 2019

Como la Penélope de Serrat, Rosita, de Lorca, espera

Lorca bajo la mirada de Pablo Remón

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, la obra de Lorca escrita en 1935 es la base en la que Pablo Remón realizará sus "anotaciones para llevarnos a una reflexión sobre nuestras esperanzas y deseos de juventud, y el paso del tiempo.

Esta es la primera obra que dirige Pablo en la que él no es el autor del texto teatral ya que, hasta el momento, todos sus trabajos estaban basados en textost propios.

El título de la obra nos da una pista de que, en realidad, la obra de Lorca se utiliza sólo como referencia, y es en sus anotaciones donde el director quiere poner el foco. Ese foco puesto en la importancia al ambiente en el que se recrea Lorca. Finales del S.XIX en el que las mujeres (especialmente las que residían en un entorno provinciano) se veían abocadas a las limitaciones que les imponía las sociedad patriarcal de la época, en la que el sentido de la vida de una mujer pasaba, invariablemente , por tener un marido y unos hijos como fin último de su existencia

La obra de Lorca tiene como protagonista a Rosita, una mujer que se promete con su primo, antes de que éste emigre a Argentina, y desde ese momento, su vida se convierte en una espera donde el tiempo pasa inexorablemente. La mirada contemporánea del director, nos hará identificarnos con muchas de las situaciones, aunque, a priori, nos parezcan lejanas en el tiempo

Los actores y actrices Fernanda Orazi, Francesco Carril y  Manuela Paso forman el elenco protagonista

Estará en los escenarios del  Teatros del Canal de la Capital madrileña hasta el 29 de diciembre