Los roles que tienen que ver con la masculinidad a escena
Obra
Man Up
Compañía
Teatro en Vilo
Localidad
Teatro Valle Inclán- Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
11 diciembre 2019

Los roles que tienen que ver con la masculinidad a escena

Teatro en vilo vuelve a la carga
 

La Compañía Teatro en Vilo vuelve con una nueva creación: Man Up . En esta ocasión al Teatro Valle Inclán de Madrid (sede del Centro Dramático Nacional ).

Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez, (las creadoras y directoras de la compañía que, además, en esta ocasión, se suben al escenario como actrices) acostumbran a crear espectáculos que son una mezcla de improvisación, performance, que incluso, a ratos, puede parecer un ensayo abierto al públco. Son , sin duda, una de las compañías de reciente creación (fue fundada en el 2013) con más personalidad de los últimos tiempos, no en vano han recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su corta existencia (Premio del Jurado y el Premio del Público en el Festival Presente - Futuro en Palermo, el galardón de Mejor Compañía Emergente en el Mimetic Festival o las candidaturas a la Mejor Autoría Revelación en los XIX y XXII Premios Max)

Son cinco los protagonistas masculinos de esta obra (Fernando Delgado-Hierro, Pablo Gallego Boutou, Alberto Jo Lee, Juan Paños,y Baldo Ruiz) que salen al escenario asumiendo personajes masculinos que han marcado distintos tipos de perfiles y prototipos a lo largo del tiempo (desde John Wayne, a Humphrey Bogart pasando por Batman). Así de variados son los perfiles y prototipos masculinos que irán, poco a poco desapareciendo en escena para llegar los personajes reales.el escenario y con ellos todas las dudas, tópicos y burlas sobre el rol de masculinidad del hombre en la sociedad actual.

Aunque pueda parecer que el argumento nos lleva a una visión feminista y simplista ya muy recurrente, nada más lejos de la realidad.

Los espectadores podrán comprobar, a lo largo de la representación, que las reflexiones nos van llevando a temas sobre los que todos nos preocupamos  más allá de los roles masculinos o femeninos y que deberíamos, de una vez por todas, asumir como lo importante, por encima de géneros u orientaciones sexuales que nos ponen frente al otro como enemigos, en lugar de al lado del otro: conciliación, cooperación en lugar de enfrentamiento absurdo.

Permanecerá en cartel hasta el 12 de enero en el Teatro Valle Inclán. El martes 17 de diciembre tendrá lugar un encuentro con los actores tras la representación