Valle Inclán y su amor levantisco inspiran a El Brujo
Obra
El alma de Valle Inclán
Compañía
El Brujo
Localidad
Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
29 agosto 2020

Valle Inclán y su amor levantisco inspiran a El Brujo

Filósofo juglaresco del pueblo

Para muchos seguidores, Divinas Palabras a través de la mirada, la imagen y la voz de alguien tan especial como Rafael Álvarez, El Brujo, ha sido un bálsamo para el alma en los duros meses del confinamiento. Risas, reflexiones, emociones y lo que siempre se vive cuando tenemos a El Brujo delante, aunque sea en video.

Desde su casa, El Brujo comenzó a emitir videos en su canal de You Tube compartiendo con sus seguidores la lectura dramatizada y comentada de Divinas Palabras, una de las obras más conocidas de Valle Inclán junto con luces de Bohemia.

La obra tiene como protagonistas a personajes marginados y populares ambientados dentro de la tierra y costumbres gallegas como venía siendo habitual en el escritor. El tema de la muerte, de la mujer, del pecado, llevados hacia un tipo de obra que terminaría denominándose "esperpento" por el propio autor, a partir de Luces de Bohemia.

Para Valle Inclán, la sociedad española se había convertido en ese "esperpento" como forma moderna de contar la trágica civilización que estaban viviendo. Hay que pensar que Valle Inclán vivió en una época social y políticamente convulsa de nuestro país y eso se refleja en su forma de entender el mundo y en su peculiar forma de contarlo.

El Brujo desgrana esa complejidad de Divinas Palabras como si de una simple margarita se tratase, consiguiendo, seguro, que el público se empape de esa Alma especial de Valle Inclán. Según sus propias palabras: "Ellas han sido para mí las palabras de aquellos ciegos que contaban historias señalando en un puntero las imágenes de un telón. Aquí las tienen con algo de la máscara de su vida en este teatro del mundo."

Podremos disfrutar su estreno en el Teatro Cofidís de Gran Vía el 29 de septiembre y estará en cartel hasta el 19 de septiembre