Versión libre de un Chéjov que no pierde su esencia
Obra
La Gaviota
Compañía
Heartbreak Hotel y Abadía
Localidad
Teatro de la Abadía. Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
10 septiembre 2020

Versión libre de un Chéjov que no pierde su esencia

Comienzo de temporada en la Abadía

El director y dramaturgo Alex Rígola se sitúa al frente de esta Gaviota que llega al Teatro de la Abadía para abrir la temporada 2020/2021 por todo lo alto. Tras el parón obligado de estos últimos meses, aunque en el caso de la Abadía parón solo de teatro con público presencial, pues la actividad del teatro madrileño no ha parado en estos meses gracias a su proyecto: Abadía Confinada.

La obra elegida: La Gaviota es un texto clásico del escritor ruso Anton Chèjov. Se puede considerar la primera obra de teatro de éxito del autor que vio como se representaba en el gran teatro de Moscú. A partir de este momento, las obras de Chéjov pasaron de relatos a obras pensadas para teatro.

Situada dentro del realismo que a finales del S.XIX impregnaba la literatura rusa, intenta remover el corazón y el cerebro en torno a temas que son los pilares del ser humano: amor, búsqueda de un mundo mejor ... Fiel reflejo, por otro lado, de la sociedad que le tocó vivir en una Rusia pre-revolución.

Como en otras obras de Chéjov muchos acontecimientos tienen lugar fuera de la escena, por lo que hay que estar atentos, no solo a lo que se dice, si no a lo que se deja de decir para percibir, en toda su plenitud, lo que la obra pretende contar y/o provocar en el espectador.

La versión de Rigola de esta Gaviota se nutre de ese principio Chejoviano que el director comparte y esa visión del teatro como vehículo para interpelar y provocar al público para que experimente la sensación de dejarse entremezclar con las sensaciones y sentimientos de los personajes.

A este escenario se subirán los actores protagonistas, con ropa de calle, sin ninguna caracterización y hablarán sobre el amor, la vida, y el arte. Una Gaviota cuyos protagonistas se dedican al arte y hablan sobre ello en el escenario, aunque mantienen la estructura de la pieza original y los conflictos que se proponen en la misma.

Estos actores y actrices que se suben al escenario son: Nao Albet, Pau Miró, Xavi Sáez (Los días 11 y 27 sept: Óscar de la Fuente), Mónica López
Irene Escolar (Los días 20 y 22 sept: Melisa Fernández) y Roser Vilajosana

La obra está programada para representarse hasta el 4 de octubre en la Sala San juan de la Cruz de la Abadía