Lo importante de que nos cuenten las cosas como son
Obra
Contarlo para no olvidar
Compañía
Producción propia del teatro Español
Localidad
Teatro Español. Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
08 septiembre 2020

Lo importante de que nos cuenten las cosas como son

Periodismo valiente con una mirada feminista

El teatro Español levanta el telón por fin con un estreno previsto para el pasado mes de marzo y que fue aplazado por razones obvias, ya conocidas por todos. Se trata de una adaptación dirigida por Miguel Rellán del libro del mismo nombre: Contarlo para no olvidar. El libro recoge la conversación entre dos periodistas: Maruja Torres y Mónica G. Prieto.

La conversación se desarrolla desde su conocimiento profundo sobre conflictos en el mundo árabe, levantamientos en Chiapas, o conflictos europeos como el vivido en Chechenia, Macedonia o Georgia,  ya que las dos han cubierto este tipo de informaciones a lo largo y ancho del mundo. 

En un oficio (el de corresponsal de guerra) cubierto históricamente por hombres, su visión feminista de como contar lo que sucede, nos da otra mirada que se pone de manifiesto en esta conversación entre las dos. Dos mujeres que han ejercido su profesión huyendo de convencionalismos, de una forma valiente, acorde con sus principios, inquietudes y la forma en la que quieren contarle al mundo la realidad

La responsabilidad de los medios en la información, la rigurosidad en la información, la visión crítica, forman parte de sus pilares para ejercer la profesión que aman.

El libro se publicó en 2017 en la editorial 5W que es una publicación de periodismo independiente financiada, exclusivamente por los socios. Pertenece a una colección de libros llamada Voces 5W que tiene otros títulos con el formato de conversaciones reflexivas sobre temas de actualidad: África adentro, Europa soy yo, Guerras de ayer y de hoy son algunos de sus títulos. 

En esta adaptación en los escenarios la protagonizan dos Nurias: Nuria González y Nuria Mencía dirigidas por Miguel Rellán y estarán sobre las tablas del Español desde el 8 de septiembre hasta el 4 de octubre en la Sala Margarita Xirgú del teatro.