La compañía de danza Alicia Soto-Hojarasca celebra sus 25 años de vida con el estreno de su nueva creación: El jardín de las Hespérides. El teatro vallisoletano Calderón será el encargado de acoger el estreno en su escenario.
Se trata de una creación de Alicia Soto, como resultado de un proceso de investigación entre mujeres marroquís (Casablanca) y españolas (Valladolid).Este trabajo comenzó en febrero de este 2020 y se ha desarrollado a caballo entre las dos ciudades. En los talleres han participado mujeres marroquíes que viven en Valladolid y también mujeres marroquíes y extranjeras en Casablanca.
Este jardín de Hespérides como imagen del jardín interior femenino, común a todas las mujeres, como un lugar donde calmar, respirar, soñar y revivir. Ese Jardín que la mitología griega describe como un jardín cuidado por ninfas lleno de árboles frutales, con manzanas doradas que nos daban el poder de ser inmortales, y que sitúa en las Hespérides, entre el sur de España y el Atlas marroquí.
Los hilos comunes que traspasan culturas. Hilos comunes de luchas, de superaciones, de amor y soledad por el hecho de ser mujeres. También de las diferencias entre lugares, costumbres y culturas dan lugar a imágenes que forman parte de la peculiaridad de ser mujer en los distintos territorios.
Todas estas imágenes de distintas mujeres: las independientes, las analfabetas, las jóvenes, las que tejen, las que cuentan, las artistas, las que sueñan, dan lugar a un espectáculo lleno de símbolos visuales que mezcla canciones, danza, cuerpo, colores, olores, rituales para transportarnos al jardín de las Hespérides junto a ellas.
Espectáculo de teatro y danza que sube a escena a las bailarinas: Lorenza di Calogero, Paloma Calderón, Sanae Assif, Ester Lozano y Alicia Soto y trabaja sobre textos de Carmen Samudio y otras autoras.
El estreno absoluto tendrá lugar el 25 de septiembre en el Teatro Calderón de Valladolid.
Cartel: Imagen cedida por el pintor marroquí Abdel-Ilah Chahidi