Estreno absoluto en el Teatro Español de la versión de Lola Blasco de la archiconocida obra de Louisa May Alcott: Mujercitas. Dirigida por Pepa Gamboa, el trabajo de estas dos mujeres sobre la mítica obra tiene mucho de su experiencia personal con el mundo de la literatura desde la perspectiva femenina. Teniendo en cuenta que están versionando y dando una vuelta más a una obra escrita a finales del siglo XIX, las diferencias culturales y de época son muchas, pero no tantas como para que la identificación con el personaje de Josephine March (Jo) no sea inevitable.
Jugando con el personaje de Jo, se mezclan con los rasgos de personalidad y la biografía de la propia autora de la novela. Louisa May Alcott escribió. la novela por un encargo, exclusivamente para "sobrevivir", pero, sin duda, dejó plasmada en el personaje de Jo y en la obra en sí, mucho más de lo que seguramente ella fue consciente en su momento. Con esa mezcla entre la propia autora y el personaje, y acudiendo a una relectura de Mujercitas desde una posición más irónica y comprometida, se desarrolla la obra.
Mujercitas sigue siendo un referente para muchas generaciones de mujeres que tienen en su memoria la primera vez que tomaron contacto con la historia, ya fuera como película o como la novela propiamente dicha, o las dos cosas. Principalmente el contacto con ese personaje de Jo que leía a escondidas en un árbol y que luchó por lo único que le motivaba: escribir y vivir de escribir siendo mujer: ¡menudo reto en la época victoriana que retrata la novela!.
Paula Muñoz, María Pizarro, Carolina Rubio, Clara Sanchís, Maite Sandoval y Andrea Trepat son las actrices que se subirán al escenario para traernos a las mujeres de la familia March a Madrid.
Podremos verla hasta el 8 de noviembre teniendo la posibilidad de un encuentro con el público el 5 de noviembre
#vuelvealteatro #culturasegura