Celebrando el centenario de la muerte de  Galdós
Obra
Fiesta Galdosiana de Todos los Santos
Localidad
Teatros del Canal. Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
01 noviembre 2020

Celebrando el centenario de la muerte de Galdós

Una fiesta de Todos los Santos muy especial

Este 2020 se cumplen 100 años del fallecimiento en Madrid del escritor canario Benito Pérez Galdós. La vinculación con la ciudad madrileña, a la que llegó cuando solo contaba con 19 años, hizo que el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid,  preparase para este año un programa de actos con el lema: Galdós es Madrid. 2020, año gadosiano, madrileño y novelesco.

Muchos de los actos de homenaje, celebración y actividades relacionadas programadas, no han podido llevarse a cabo por las peculiares circunstancias que han acompañado a este año y que parece que van a terminar de acompañarle hasta los últimos días de diciembre ... Pero este fin de semana se llevará a cabo uno de ellos que sí va a poder celebrarse, aunque como es lógico con las restricciones de aforo y medidas sanitarias oportunas.

Se trata de la Fiesta Galdosiana de Todos los Santos que tendrá lugar en los Teatros del Canal el próximo domingo 1 de noviembre, en su Sala Negra para seguir con el El espectáculo está basado en dos cuento de Galdós fantásticos, muy adecuados para la fecha en cuestión:  El don Juan y Celín. Bajo la dirección de Ignacio García y la adaptación del texto a cargo de José Gabriel López Anuñano, se pondrán en escena, acompañados de música en directo (arpa y piano) llevando las dos narraciones de los cuentos con la figura del propio Galdós. 

La melomanía del escritor es una de sus características destacadas que aprovecha el montaje dando el juego a coros de voces que viajan desde los cementerios hasta las tabernas. Todo un espectáculo relacionado con la mística que acompaña a la muerte y la visión de Galdós sobre ella.

Silvia Abascal, Carlos Hipólito, Gloria Muñoz y Marc Parejo, serán los encargados de dar voz a estos relatos, acompañados del Arpa de Sara Águeda y el piano de Miguel Huertas.