La obra original de la escritora Nina Raine ha sido adaptada por Jorge Muriel y dirigida por Julián Fuentes Reta para poner en el escenario esta comedia dramática que es Tribus.
El lenguaje y la comunicación son el centro de esta obra. El espacio familiar, del que nos sentimos parte, con el que nos identificamos o no, pero en el que no nos queda más remedio que comunicarnos y que nos hace diferenciarnos del resto. Hablamos de comunicación independientemente de que sea oral, o sea de signos, aunque todos parezca que hablamos el mismo idioma o no.
Una familia que tiene distinto el que uno de sus componentes es sordo. El montaje tiene como protagonistas a dos actores sordos: Laura Toledo y Marcos Pereira y además el resto de compañeros y compañeras ha acudido a clases de lenguaje de signos para facilitar el rodaje y la integración de todo el equipo.
Esa comunicación que se produce a pesar de las barreras que puedan existir, físicas o no, cuando los agentes implicados en dicha comunicación quieren que así sea. Aunque pueda parecer que la obra habla sobre la sordera, en realidad de lo que habla es de la incapacidad para comunicarnos con éxito. De esa incapacidad y las consecuencias de aislamiento que provoca es lo que nos muestra Tribus, dejándonos toda una reflexión en nuestro lado que, sin duda, nos llevará a preguntas y conclusiones que quizá nunca nos habíamos planteado.
Acompañan a Marcos y Laura el resto de equipo en escena Enric Benavent, Ángela Ibáñez, Ascen López y Jorge Muriel
Tribus se representará en el Teatro Valle- Inclán (Centro Dramático Nacional) del 6 de noviembre al 27 de diciembre.
Los días 3 y 4 de diciembre se habilitarán funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual y el 17 de noviembre tendrá lugar un encuentro con el público