Una matanza que conmocionó a una España en plena transformación
Obra
Atocha, el revés de la luz
Compañía
I.N.K. Producciones
Localidad
Teatro del Barrio. Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
19 enero 2021

Una matanza que conmocionó a una España en plena transformación

Cuando tres pistoleros entran tu vida para siempre. ¿Cómo vivir después de sobrevivir a una matanza?

Coincidiendo con el 44 aniversario de la matanza de los abogados laboralistas de Atocha aquel 24 de enero de 1977, tendrá lugar el estreno de la obra de teatro Atocha: el revés de la luz.

Alejandro Ruiz-Huerta es el único superviviente, a día de hoy, de aquel despacho de abogados en el que tirotearon a las nueve personas que se encontraban allí, matando a cinco de ellas. De los cuatro supervivientes, Alejandro es el único que continúa con vida a día de hoy. La obra nos adentra en la experiencia personal que ha supuesto para él, a lo largo de su vida, el haber sido testigo directo en aquel día.

Nos habla de las secuelas psicológicas y físicas que ha sufrido desde entonces y que le han impedido, entre otras cosas, volver a ejercer la abogacía.

Los atentados de Atocha llegaron a nuestro país en un momento decisivo para la transformación política que se estaba produciendo desde la muerte de Franco. Muchos consideran que la respuesta contundente de rechazo, por parte de una mayoría aplastante de la sociedad española al terrible múltiple asesinato a sangre fría, (que salió a la calle en masa a protestar y pedir democracia), tuvo mucho que ver con que la transición al modelo de democracia constitucional se llevara a cabo en menor tiempo del esperado y con un consenso unánime por parte de todas las fuerzas políticas de aquel momento histórico.

El tema del atentado de los abogados de Atocha vuelve a estar de actualidad en estos días, al haberse liberado hace un mes escaso, a uno de los tres asesinos condenados por la matanza:  Carlos García Juliá . El condenado había sido extraditado desde Brasil (país donde se permanecía fugado desde 1994 aprovechando un permiso penitenciario) este pasado mes de febrero y llevaba en la prisión de Soto del Real desde entonces. La fundación Abogados de Atocha ha iniciado los recursos contra esta liberación

Javier Durán es quien escribe y dirige la obra que se estrenará en el Teatro del Barrio el próximo 19 de enero donde podrá verse hasta el día 24. Suben al escenario Nacho Laseca, Fátima Baeza, Frantxa Arraiza, Alfredo Noval, Luis Heras que darán vida a Alejandro Ruiz-Huerta, Lola González, Manuela Carmena, Cristina Almeida, Miguel Sarabia, Luis Javier Benavides, Javier Sauquillo… entre otros.

#VuelvealTeatro #CulturaSegura