Alfredo Sanzol debuta en la dirección del Centro Dramático Nacional con El bar que se tragó a todos los españoles, el retrato de un cura que decide darle un vuelco a su vida a mediados de los 60 amparándose en las secularizaciones que comenzó a realizar el papa Juan XXIII. Un retrato que parte de la vida real del padre del propio Sanzol, a través de las historias que siempre han rondado por su casa, pero que aspira a captar un momento importante para los ordenados de todo el mundo: desde que Juan XXIII comenzara las secularizaciones, los 70 y su agilización con Pablo VI trajeron como consecuencia que estas se multiplicaran por todo el mundo, avisando de una especie de “crisis global de fe”. Para contarlo, el director nos trae la historia de Jorge Arizmendi, cura de Navarra que con tan solo 33 años (una edad estupenda para representar el renacimiento, el cambio de ciclo, y además muy relacionada con el sacerdocio) decide acogerse a las secularizaciones papales, colgar el hábito y marcharse a Estados Unidos para aprender inglés y estudiar marketing. Terminará en Orange, Texas, donde una congregación de escolapios le ayuda a encontrar trabajo como vendedor de aspiradoras. Es entonces cuando va a visitar el rancho de un matrimonio que acaba de perder a su hijo, casualmente idéntico a Arizmendi, y que le hace una propuesta: “Si te quedas a vivir con nosotros, cuando muramos, este rancho será tuyo”.
Con esta propuesta Sanzol no solo se adentra en sus intimidades y en el problema concreto de los curas de los 60, o en cómo un cura de los 60 en España puede enfrentarse a la Norteamérica profunda, sino que profundiza en el cambio como motor abrupto de sociedades en momentos de turbulencia, y cumple con la promesa de poner en la escena del CDN a aquellas voces que carecen de amplificación: la de miles de personas que representan los cambios que todos disfrutamos, los cambios que todos vivimos.
El bar que se tragó a todos los españoles se mantendrá en cartel en el Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional hasta el 4 de abril de 2021.
Horario: de martes a domingo, a las 19h | duración: 03:00h. aprox.
Funciones accesibles: jueves 11 y viernes 12 de marzo