'Burdina/Hierro', la mina entre lo vasco y el flamenco
Obra
Burdina/Hierro
Compañía
Cía. Adriana Bilbao
Localidad
Teatro Español | Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
05 noviembre 2021

'Burdina/Hierro', la mina entre lo vasco y el flamenco

El espectáculo que confirmó a la coreógrafa Adriana Bilbao llega a Madrid de la mano del Teatro Español

Adriana Bilbao ha encontrado su senda de proyección en el camino que une su País Vasco natal con la Andalucía en la que se formó en la danza y el milenario arte del baile flamenco. En ese espacio de migrantes, trabajadores, mineros y cantes y vidas de ida y vuelta la bailarina y coreógrafa de Bizkaia ha dado sus primeros pasos en el mundo de la danza y se ha asentado como una de nuestras promesas más fulgurantes, con un brillante futuro por delante. Pero también lo ha hecho poniendo en el eje el empoderamiento femenino. Si ambas ideas podían otearse en El cuarto escalón, su primer espectáculo, estrenado en Bilbao en 2013, es en Burdina/Hierro donde se aúnan para configurar un espectáculo intenso y vívido que la ha convertido en una de las bailarinas vascas con mayor proyección.

Estrenado en Barakaldo Antzokia en 2019, Burdina/Hierro aterriza por fin en Madrid de la mano del Teatro Español, que albergará la función los próximos 5, 6 y 7 de noviembre.

Una coreografía interpretada íntegramente por la propia Bilbao que narra la historia de una mujer andaluza que, como tantas otras, emigra en busca de trabajo a la cuenca minera de Gallarta. Que pone en escena sus preocupaciones, su desesperación, una profunda melancolía que solo se aplaca al amparo de la nostalgia, hasta que despierta empoderada consciente de sus propias capacidades, de su autonomía y de haber reconstruido su vida en tierra ajena, lejos de casa, con independencia y autosuficiencia. En el proceso, que contrapone y fusiona magistralmente la tradición flamenca con la cultura vasca, encontramos la mina como hilo conductor, y para llevarnos a ella Bilbao hace uso, además de una escenografía industrial, de un trío de barrenadores profesionales (Ander Ezeiza, Koldo Plazas y Luis Mariano Casillas) que convierten el repicar del metal contra la piedra en uno de los sonidos que sustentan gran parte de la parte musical del espectáculo. La otra parte la conforman Guilhem Tarroux a la guitarra, Michel Queuille al piano y el cantaor flamenco Raúl Micó, dirigidos por la voz del mítico Beñat Achiary, miembro fundador y vocalista del grupo de música tradicional vasca Urria (así como en las giras de, entre otros artistas, Pedro Soler o Niño de Elche).

Una pequeña muestra de la unión de Bilbao y Achiary, del sincretismo entre lo vasco y lo flamenco, pudimos verla en los últimos Premios Max de las Artes Escénicas, donde actuaron acompañados de Pedro Soler a la guitarra.

Además del estreno en Madrid de Burdina/Hierro del 5 al 7 de noviembre, actualmente Adriana Bilbao se encuentra girando el que es su tercer espectáculo, Éclat. Fragmento desprendido de un cuerpo que explota, un recorrido por la historia de la moda y la redefinición de la silueta femenina a través del siglo XX que recurre a referencias más contemporáneas y en el que, además, rinde homenaje a su abuelo, el legendario delantero del Athletic Club Telmo Zarra.