Animalario y el Centro Dramático Nacional estrenan 'Marat Sade'
Obra
Marat Sade
Compañía
Animalario y Centro Dramático Nacional
Localidad
Madrid
Provincia
Madrid
Fecha de estreno
22 febrero 2007

Animalario y el Centro Dramático Nacional estrenan 'Marat Sade'

Andrés Lima dirige el espectáculo que se instala en el madrileño Teatro María Guerrero entre el 22 de febrero y el 29 de abril
Corría el año 1964 cuando el autor alemán Peter Weiss estrenaba 'Persecución y asesinato de Jean Paul Marat representado por el grupo teatral de la Casa de Salud de Charenton bajo la dirección del señor de Sade'. Desde entonces, las representaciones del texto no han estado exentas de riego y polémica.

La compañía Animalario ha sido la encargada de llevar a las tablas el montaje 'Marat Sade', una coproducción con el Centro Dramático Nacional que se estrena en el Teatro María Guerrero el jueves 22 de febrero. El espectáculo permanecerá en el recinto escénico madrileño hasta el próximo 29 de abril.

Andrés Lima dirige una representación en la que Alberto San Juan interpreta al Marqués de Sade y Pedro Casablanc se mete en la piel de Jean Paul Marat. Nathalie Poza, Fernando Tejero, Virginia Nölting y Javivi forman también parte del reparto de una pieza sustentada sobre una base de revolución, utopía y locura.

Para la preparación de la obra, Animalario ha realizado talleres con presas y enfermos mentales, una actividad que ha contribuido en la creación de un montaje en el que confluyen la Revolución Francesa, los años 60 del siglo XX y la realidad política y social de la actualidad contemporánea.


Una década de estilo propio

La compañía Animalario comenzó su andadura teatral en 1996 con la obra homónima de Alberto San Juan subtitulada 'Bonitas historias de entretenimiento sobre la humillación cotidiana de existir'. En su fundación participaron figuras que han estado estrechamente unidas a la trayectoria arriesgada de la agrupación escénica, como Guillermo Toledo, Ernesto Alterio, Nathalie Poza o el propio San Juan.

El año 2003 marcó un punto de inflexión en su carrera. El montaje 'Alejandro y Ana: todo lo que España no pudo ver del banquete de boda de la hija del presidente', de Juan Mayorga y Juan Cavestany, le otorgó dos Premios Max, entre ellos el de Mejor Espectáculo de Teatro, y la posibilidad de presentar la gala de los Goya. Su consagración definitiva llegaría de la mano de 'Últimas palabras de Copito de Nieve' y 'Hamelin', pieza con la que Animalario recibió el Premio Nacional de Teatro en 2005 y cuatro Premios Max.