Premio Fuente de Castalia para el Brujo

Premio Fuente de Castalia para el Brujo

Dos Tablas y una pasión en el Festival Clásicos en Alcalá

Aunque la XX edición del Festival de Clásicos en Alcalá tendría que haberse celebrado en el verano del 2020 y así redondear el año con la edición, no ha podido ser ... La dirección del Festival comunicó el aplazamiento de la realización del mismo hasta el próximo verano del 2021 en la ciudad de Alcalá de Henares.

El festival, en su andadura, ha ido enriqueciendo su programación llegando, en las últimas ediciones a llenar la ciudad complutense de teatro, música, danza, veladas poéticas, espectáculos en las calles, plazas, patios, además de los habituales espacios como el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias.

Seguro que los vecinos y vecinas de la ciudad, así como los visitantes que comienzan el verano con esta cita cultural, este año lo echan muchísimos de menos, pero bueno, guardaremos todas nuestras ganas para la edición del 2021.

Lo que si se celebrará este viernes 26 de junio será la entrega del Premio Fuente de Castalia que el festival entrega, desde el año 2006 a las personas o instituciones que, a lo largo de su trayectoria vital o profesional, han ejercido su talento y su trabajo para propiciar el deleite de los otros.

Este año el festival entregará el premio a Rafael Álvarez "El Brujo" como reconocimiento a su compromiso con los autores esenciales de la literatura clásica, su interpretación, versión y puesta en escena".

La denominación del premio hace referencia a la Fuente de Castalia, un lugar que, según cuenta la mitología, estaba ubicado en Delfos (Grecia) en el que dicen que manaba un agua que llenaba de inspiración a los poetas. 

Que Rafael Álvarez es merecedor del premio nadie podría discutirlo. Es actor y director de sus propias producciones y podríamos denominarle como un juglar de nuestros tiempos único en el panorama de la escena de nuestro país.

Desde 1991, cuando estrenó su primer monólogo, el del Lazarillo de Tormes (en una versión de Fernando Fernán Gomez ),no ha parado de crear. Sus monólogos son divertidos, ocurrentes, mezclando siempre los textos clásicos con la actualidad del momento, consiguiendo una mezcla única que solo él ha sabido llevar a los escenarios. Los títulos de sus montajes durante estos años han ido pasando por personajes místicos como (Santa Teresa, San Francisco, San Juan), clásicos de la literatura,  incluso personajes místicos de otras culturas como autobiografía de un yogui. 

En esta ocasión podremos disfrutar (unos en el teatro en aforo reducido y otros en streaming) del último montaje de este genio inigualable:Dos tablas y una pasión. Se trata de un viaje a través del barroco español y los textos de Lope de Vega, Cervantes , San Juan de la Cruz, Teresa de Jesús, Quevedo, Fray Luis de León y San Francisco de Asis. La representación tendrá lugar a las 20.30h

A continuación se realizará la entrega del Premio, en torno a las 22.15h

Entradas disponibles en: Culturalcalá