Novedades editoriales de la Fundación SGAE en 2024

Novedades editoriales de la Fundación SGAE en 2024

Diez nuevas obras de teatro se suman al catálogo

La gestación subrogada, la identidad sexual, la salud mental infantil o los monstruos interiores protagonizan los lanzamientos editoriales de la Fundación SGAE en 2024. A la publicación de los textos ganadores de los Premios SGAE de Autoría 2023 se suma la del recopilatorio que incluye las seis obras surgidas del XI Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE, celebrado en 2023.

Las novedades que se suman al vasto catálogo editorial de la Fundación SGAE  son: El Monstruo / El Monstre de Josep Maria Miró (XXXII Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela), Mater dolorosa de María Díaz Megías (V Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado), El dulce lamentar de dos pastores (égloga trashumante) de Sergio Adillo (XVII Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez 2023) y Naunet y el mar de Miguel Rojo (XXIV Premio SGAE de Teatro Infantil), del mismo modo que el compilado con las seis obras del XI Laboratorio de Escritura Teatral, 2023.

Josep Maria Miró y María Díaz Megías, dos sensibilidades comprometidas
En El Monstruo/El Monstre, el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022 Josep Maria Miró, transita por la oscuridad individual y por la necesidad de la comunidad de generar monstruos. Escrita en catalán, la edición está disponible en versión bilingüe (castellano/catalán) Lee la sinopsis aquí.

Una de las voces emergentes de la dramaturgia contemporánea, María Díaz Megías, firma Mater Dolorosa, una reflexión sobre la maternidad y la gestación subrogada. Un texto controvertido, fruto de una investigación de la dramaturga, que “aborda una de las esclavitudes de las mujeres en el siglo XXI”, según relata la autora. Lee la sinopsis aquí.

Confesiones en familia y la salud mental en menores: Sergio Adillo y Miguel Rojo
Una road movie rural, con un maltrecho río Tajo de fondo, sirve a Sergio Adillo en El dulce lamentar de los pastores (égloga trashumante) para situar a los protagonistas (un padre y su hijo) en un viaje que les expondrá ante su verdadera identidad. Lee la sinopsis completa aquí.

En Naunet y el mar, Miguel Rojo se centra en la importancia de la salud mental de los menores de edad. La pieza trata de explicar al público familiar qué es la depresión para dar respuestas a emociones o situaciones que desconocen o les resultan incomprensibles. “En Naunet y el mar he querido crear un gesto simbólico en el que niños y niñas puedan reconocerse, nombrar una sensación, la de hundirse, para ponerla encima de la mesa y que podamos comprenderla”, explica su autor. Lee la sinopsis completa aquí.

Reflejo de las inquietudes actuales
Los textos del XI Laboratorio de Escritura Teatral, dirigido en Madrid por Carol López durante seis meses de 2023, muestran según la tutora “seis voces contemporáneas, originales, propias” que “dibujan un fresco de las temáticas y las inquietudes que interesan a nuestra dramaturgia contemporánea”: Adelas y Bernardas de Josi AIvaradoDemasiada piel de Tomás CabanéEl mejor padre del mundo de Enrique CervantesReconversión de Santiago CortegosoLas películas de Ned de Almudena Ramírez- Pantanella y Oficina de vida independiente de Núria Vizcarro Boix.

Diversos en enfoque y estilo, las obras que compila el volumen exponen y subvierten temas como la familia y la ausencia, la cultura de la cancelación o los límites de la ficción, la industria del entretenimiento, la independencia, el sexo y las relaciones o la memoria histórica. La dramatización de sus pasajes más significativos podrá disfrutarse en la Sala Berlanga el miércoles 23 de octubre (19.30 horas) dentro de la programación de Teatro ene la Berlanga. Lee la sinopsis completa aquí.