El Teatro Gayarre de Pamplona, Escenario Max 2025

El Teatro Gayarre de Pamplona, Escenario Max 2025

El 16 de junio, por primera vez en Navarra

Por primera vez en la Comunidad Foral de Navarra

Organizados por la Sociedad General de Autores y Editores a través de la Fundación SGAE

Apoyan: Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, INAEM, Eulen y RTVE

La Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Pamplona han anunciado hoy en rueda de prensa el Escenario en el que tendrá lugar la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, el reconocimiento más prestigioso dedicado a los profesionales del teatro y la danza del estado español. Estos premios, organizados por la Sociedad General de Autores y Editores, a través de la Fundación SGAE, se entregarán por primera vez en Navarra, en concreto, en el Teatro Gayarre de Pamplona, en una ceremonia que tendrá lugar la tarde del 16 de junio de 2025.

La colaboración entre la Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Pamplona se ha presentado en la Casa Consistorial, en una acto en el que han participado: el alcalde de Pamplona, D. Joseba Asiron Saez, y la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Dª. Maider Beloki Unzu.  En el caso de la Fundación SGAE, su presidente D. Juan José Solana. También han estado presentes el director general de la Fundación SGAE, D. Rubén Gutiérrez, el director de SGAE en la zona de Navarra, D. Joseba Palacios, el director General de Cultura de Gobierno de Navarra, D. Iñaki Apezteguia Morentin, y la directora del Teatro Gayarre, Dª. Grego Navarro.

El alcalde de Pamplona ha agradecido que Fundación SGAE haya elegido Iruña para celebrar su vigésimo octava edición. Iruña es reconocida por su compromiso con la cultura y las Artes Escénicas, y goza de una amplia oferta teatral entre las que destaca el Teatro Gayarre, Baluarte o el auditorio del Museo Universidad de Navarra que acogen en su conjunto programación de teatro clásico, contemporáneo, danza y música, y que atraen obras de grandes compañías nacionales e internacionales, y producciones locales en castellano y euskera. A su vez, disfruta de una amplia oferta con propuestas teatrales innovadoras y de proximidad gracias a la programación de la red Civivox, así como presentaciones más alternativas en la Escuela Navarra de Teatro (ENT), que junto a la Escuela Navarra de Artes Escénicas (NAEE) son espacios de referencia para la formación actoral y la promoción de nuevos talentos.


De izda a dcha: el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana; el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala municipal de Cultura, Fiestas, Educación y Deportes, Maider Beloki; el director de SGAE en Navarra, Joseba Palacios; la directora del Teatro Gayarre, Grego Navarro; el director general de Cultura del Gobierno de Navarra, Iñaki Apezteguia; y el director general de la Fundación SGAE, Rubén Gutiérrez. ©  Ayuntamiento de Pamplona

Por su parte, el presidente de la Fundación SGAE ha recordado la importancia de estos galardones y el talento de los creadores navarros, con nombres de reconocido prestigio como Alfredo Sanzol o Ángel Ruiz. Solana también ha recordado el éxito que despiertan los Premios Max entre la audiencia, el eco mediático y las compañías profesionales del sector de nuestro país, convertidos ya en los galardones más importantes del estado español en su ámbito.         

Los 28º Premios Max de las Artes Escénicas – Pamplona Iruña cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el grupo Eulen. La ceremonia será retransmitida a través de La 2 de Televisión Española, a través del Canal Internacional de RTVE y vía streaming por RTVE Play

No te pierdas nada de la edición
#Max2025

Autores y autoras navarras en los Premios Max
Las últimas menciones a artistas navarros en recientes ediciones Max podemos encontrarlas en torno a nombres conocidos dentro y fuera de la comunidad foral, como la pamplonesa Natalia Huarte, premio a Mejor actriz de Teatro en 2024 por su trabajo en Psicosis 4.48. Además, en 2021, Joli Pascualena, de Demode Produkzioak, recogió el Max al Mejor musical por Kutsidazu bidea, Ixabel. De hecho, su carrera se ha desarrollado sobre todo en el teatro musical junto con Demode Quartet, cuarteto vocal a capela del que es fundadora. Y en 2017, Alfredo Sanzol y Ángel Ruiz fueron reconocidos con sendos Max: el primero por la Mejor autoría con La Respiración y el segundo como Mejor actor protagonista por su interpretación en la obra Miguel de Molina al desnudo.

De izda a dcha: Natalia Huarte, Demode Produkzioak, Ángel Ruiz y Alfredo Sanzol © Premios Max / Fundación SGAE


El Teatro Gayarre, símbolo de Iruña
Los Premios Max aterrizan en el Teatro Gayarre por primera vez en sus 28 años de historia, sin duda, el coliseo más emblemático de Pamplona, además de ser uno de los edificios de mayor arraigo de la ciudad. Ubicado en el mismo corazón de la ciudad, hoy se abre al Segundo Ensanche de la capital navarra.

Construido inicialmente bajo el nombre de Teatro Principal de Pamplona, pasó en 1903 a denominarse tal como hoy lo conocemos en memoria del tenor roncalés Julián Gayarre (1844-1890). En 1931 fue trasladado a su emplazamiento actual, conservando su fachada original prácticamente en su totalidad.

Tras sufrir diversas renovaciones, el teatro Gayarre conserva su forma de herradura a la italiana y su capacidad de 884 localidades entre el patio de butacas, la platea, el palco y anfiteatro. El Teatro Gayarre exhibe espectáculos de primera línea nacional e internacional, promueve apuestas culturales valientes y arriesgadas, impulsa al sector artístico local y desarrolla proyectos de educación y divulgación del teatro. Conoce más sobre el Teatro Gayarre aquí.

Tres premios especiales           
Organizados por la Fundación SGAE, los galardones más prestigiosos de las Artes Escénicas en el ámbito estatal celebran 28 años de trayectoria manteniendo sus 20 categorías a concurso y tres premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión, el Premio Max aplauso del público que se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera, y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector.

Acerca de los Premios Max
Organizados por la Fundación SGAE desde 1998, los Premios Max, cuyo galardón está diseñado por el poeta y artista plástico Joan Brossa (Barcelona-1919/1999), impulsor de uno de los colectivos renovadores del arte español de posguerra, se han consolidado a lo largo de estos años como el reconocimiento más amplio en el ámbito de las Artes Escénicas en el estado español.

Los Premios Max de las Artes Escénicas han alcanzado un mayor número de seguidores y despertado el interés de compañías de todo tipo y de todo el territorio nacional. En su última edición, celebrada el 1 de julio en el Auditorio de Tenerife, concurrieron 527 espectáculos, la segunda cifra más alta de inscripciones en la historia de los premios solo superada por su edición anterior con 529 obras registradas.