El ser humano, innatamente, de una u otra forma, sigue siendo nómada; ya no movido solamente por las exigencias del principio en busca de sustento físico sino también atendiendo a otras necesidades igual de importantes como son las necesidades emocionales.
Manuel Liñán propone para este espectáculo un formato compuesto por tres bailaoras, tres bailaores, tres voces y dos guitarras con la finalidad de construir un formato de espectáculo donde poder desarrollar su labor como coreógrafo, director e intérprete; mundos diferentes de los que se sustenta su propio autor, a veces como coreógrafo, exponiendo sus inquietudes desde un prisma exterior, y otras como intérprete siendo el mismo quien las representa. Dos vertientes que le hacen sobrevivir emocionalmente en una búsqueda constate.
Nómada es un viaje colectivo ubicado a veces, en diferentes zonas gográficas que enmarcan el flamenco en diferentes texturas. El cante, el baile y la guitarra, ubicados según en qué lugares, aportan a este arte una pluralidad de estilo y conceptos que lo enriquecen, manifestándose de diferentes formas.
Este colectivo de artistas gusta de indagar, de viajar, de cambiar de lugar tanto fisico como emocional, pues el movimiento forma parte de su vida buscando nuevos parajes, nuevos lugares donde poder exponer las inquietudes de las que en este espectáculo, el autor se nutre como coreógrafo e interprete.
Este espectáculo, por lo tanto, es una danza al movimiento, un canto al inmensotapiz en el que vivimos, con sus infinitas posibilidades y una oda particular a la migración cretiva responsable de la supervivencia personal y artística.